_Crear desde el hueso: la historia propia como materia prima_
Sofía Quesada + «Crónicas del viaje»
Este mes el Club de artistas sensibles trae un vídeo que hice a fines del 2022 cuando Sofía Quesada presentaba su exhibición «Crónicas del viaje» en la embajada Argentina de Berlín.
Este video, amateur por ser el primer de mi vida (filmado & editado) es reflejo de un deseo personal grande de acercarme aún más a mujeres artistas que crean desde el hueso, desde una intimidad que a veces duele, desde la historia propia, que aunque remueve al contarla, también sana un poco la herida.Este posiblemente sea el primer video de una serie que me encantaría hacer. Hay muchas mujeres artistas que me rodean y me inspiran cotidianamente, incluso ellas sin saberlo. A algunas tengo la suerte de poder decírselo cotidianamente y a otras se lo expreso pidiendo que me dejen conocer su lado más íntimo en relación a su trabajo, creación y sentires.
No hay nada que me resulte más poderoso que ver mujeres moviéndose en el mismo área y cooperando, sosteniéndose entre sí, invitando, promoviendo, buscando sororidad también en lo profesional.
La vida me ha enseñado que somos mejores juntas, y darle lugar a espacios en los que podamos ser así es parte de lo que hoy me enciende e inspira a seguir nutriendo y cuidando auto-gestivamente proyectos, ideas y experiencias.
Sofía Quesada es fotógrafa documental Argentina y reside en Berlin. En noviembre del año pasado tuve la suerte de conocerla y ver su obra «Crónicas del viaje» en la exhibición organizada por Karne Kunst y curada por Gabriela Alatorre.
Unos días más tarde, y después de ver en vivo su obra y sentir en la carne cómo cada imágenes y texto se sentía, le propuse hacer un registro con su testimonio como guía por cada parte de la historia.
La razón más importante por las que hago esto el disfrute. Poder sumergirme en la emocionalidad de otra artista me genera fascinación, sobre todo si está relacionado con su trabajo artístico, y en este caso aun más por ser fotográfico.
A la vez me parece importante generar recursos, que es un aporte y que al buscar sobre su obra, por más contemporánea que sea, habrá formas de escucharla hablando en primera persona sobre su trabajo. Una artista hablando in-situ de su obra y con su obra me parece algo importante.
La cita fue con mate durante una mañana no muy fría de noviembre. La sala donde se encontraba su expo en la embajada Argentina era presciosa y dejaba entrar el sol, chocando sobre todas sus paredes blancas, dejando pasar por las cortinas los reflejos de edificios de fuera. Intentamos proteger las imágenes del sol pero la luz se resistió, aun así la sala resaltaba por la mezcla de contrastes y filtraciones luminosas que encalidecían el ambiente.
Sofía nos guió por los tres momentos claves de su historia y después, intentando generar un momento íntimo entre ella y su trabajo,nos habló desde la crudeza del no-filtro, del recuerdo espontáneo, de estar contando algo que se que remueve pero a la vez confirma que lo peor ya ha pasado y que lo bueno está sucediendo ahora mismo.
Recuerdo con alegría esa mañana. Recuerdo estar nerviosa, no tener claro qué quería registrar pero sí lo que quería que sucediera en ese momento. Quería que fuese como fue, que me contara desde ese lugar tan simple y verdadero, que nos tomáramos unos mates y charláramos de su obra pero también de la vida en sí misma, porque eso también era parte de lo que hoy estábamos registrando. la emoción que me generó, y que fuese un primer recuerdo imborrable.
→ Algunas imágenes de «Crónicas del viaje»
→ La historia de Sofía, contada por ella misma, algo que te recomiendo mirar:
Quiero agradecerle profundo a Sofía por confiar y decirme que sí al registro; por ser tan cercana y abrirse a contarnos su historia ese día. Quiero también disculparme por la tardanza y edición de aprendiz. Pero sobre todo quiero resaltar su calidez, el placer de la charla y la inspiración como mujer, fotógrafa e hija.
El Club de artistas sensibles es una red que busca crecer y expandirse entre personas y artistas que crean y consumen desde el hueso.
Si conocés a alguien a quién pueda interesarle podés compartirle esta columna.
Si sos una artista sensible y querés sumarte al club, escribime a cruda@tutanota.com